Bailarina, actriz, creadora multidisciplinaria, gestora cultural y docente.
Con diez años de trayectoria en el Ballet Nacional del Perú y el Ballet Municipal de Lima, fue formada como bailarina por su mamá, Verónica Uranga, y luego certificada por el Advanced Degree de la Royal Academy of Dance, Londres, y por el American Ballet Theatre para la docencia en danza.
Como actriz es egresada del Taller Avanzado de Actuación de Alberto Ísola, el Taller de Formación Actoral Ciclorama de Alejandra Guerra y Denise Arregui, el Taller de Dirección de Carlos Galiano, el Laboratorio Montaje de Mariana de Althaus, entre otros.
Ha codirigido “Un Monstruo viene a verme” y ha realizado la asistencia de dirección de “Maquinal”, “Limpiar la Sangre” y “Jauría”, así como la dirección de movimiento de “La Barragana”, “Aquellos Dos”, “Tito Andrónico”, entre otros montajes. Ha sido intérprete en la obra de teatro “No puedes dejar este cuerpo sin contar esta historia” y “Amarte Fuerte”, y ha sido parte de más de 30 temporadas de repertorio clásico y contemporáneo en montajes de danza tales como “Alicia”, “But I never saw another butterfly again”, “The big band supermegatroid” con el Ballet Nacional del Perú, “La bella durmiente” y “Bolero” de Pepe Hevia, “Del cuarto rojo” de Yvonne von Mollendorff, “Ornithorhynchus anatinus” de Jorge Puerta, “A punto de bullir” de Pachi Valle Riestra, y junto al Ballet Municipal de Lima “El lago de los cisnes”, “El Cascanueces”, “La bella durmiente”, “Romeo y Julieta”, “La Bayadera”, “El Corsario”, “Don Quijote”, “Carmen”, etc.
En el 2023 llevó a cabo su primera exposición individual “Escena sin Escena”. En el 2024 estrenó las “Still”, pieza de videodanza que ha sido seleccionada y premiada en diferentes festivales tales como “San Francisco Dance Film Festival”, “Dancinema”, “Experimental, Dance & Music Film Festival”, “Insólito”; la pieza de videoarte “Donde se esconden, las flores”, que ha sido seleccionada en “London Fashion Film Festival” e “Insólito”; y realizó su segunda exposición “Fronteras” en el marco de la Videoakt, Bienal Internacional de los nuevos medios.
Con experiencia en cine y TV, ha sido sido parte de los largometrajes “La grabadora” y “Sube a mi nube”, así como de los cortometrajes: “Antes de ser madre”, “Mere”, “Plié”, “Still”, “Una hebra”, “Las que habitan”, y más.
A lo largo de los últimos años ha realizado múltiples proyectos y colaboraciones junto a artistas tales como Yvonne Von Mollendorff, Manongo Mujica, Pepe Hevia, Fiorella Pomarino, Victor Manuel Checa, Camila Vidal, German Tejada, Carlos Cruzalegui, Nuria Zapata, entre otros.
Cuenta con una Diplomatura en Gestión de Empresas e Iniciativas Culturales de la PUCP y un Bachiller en Administración por la Universidad del Pacífico. Ha desarrollado y liderado iniciativas artísticas y educativas junto al Joffrey Ballet School de Nueva York, la PUCP, el Teatro La Plaza, la Compañía de Teatro Físico, el Museo MATE Mario Testino, etc.
Lidera la comunidad digital NovaEva y es parte del colectivo Una Hebra.